Ampliación Edificio de Oficinas
_Uso
Oficinas
_Año de Proyecto
2014
_Ubicación
Facundo Zuviría 4540, Santa Fe Capital, Argentina
_Proyecto
Grimaldi & Asoc.
_Equipo de Diseño
Arq. Victor Hugro Grimaldi, Marcelo Abbate (Toti), María Noel Limonta, Matías Poletti, Alejandro Martorell, José Rivichini
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |

_Memoria Descriptiva
El proyecto de la ampliación del Edificio Administrativo 1, de Jerárquicos Salud, comenzó a desarrollarse a principios del año 2014. Desde su génesis se trató de un trabajo multidisciplinario en conjunto con los distintos departamentos que conforman la estructura organizativa de Jerárquicos, entre ellos, departamento de recursos humanos, de tecnología, departamento de sistemas, gerencia, mantenimiento, entre otros.
La fabricación de la estructura metálica propiamente dicha comenzó por Marzo de 2015, con un tiempo de fabricación estimado en 4 meses aproximadamente.
Mientras se fabricaba la estructura principal, comenzamos en obra con tareas de traslado de los depósitos existentes donde se iba a emplazar el edificio, y la posterior demolición de los mismos. En Julio de 2015 se iniciaron los trabajos de fundación, mediante pilotes, cabezales y vigas de fundación en hormigón armado programado en 2 meses de trabajo, se esperó el fraguado correspondiente y en septiembre de 2015 comenzó el montaje de la estructura metálica propiamente dicha.
También durante la fabricación, se aprovechó para seguir puliendo detalles de ejecución en el estudio, más precisamente el acople entre los distintos sistemas como ser estructura y sistema de cerramiento, piel de vidrio, y de lo que consideramos uno de los puntos más importantes de la obra, el acople entre el edificio existente (construido de forma tradicional) y el nuevo edificio, de manera de lograr la máxima estanqueidad requerida, así como la idea de continuidad entre ambos edificios buscada desde un primer momento.
--- Grimaldi & Asoc. ---

El montaje de los cinco pisos de estructura principal incluida la cubierta, 2 meses de obra.
Para la elección de este tipo de estructura, se recurrió a un exhaustivo análisis en donde incluimos no solo la variable del costo, sino también aquellas que se refieren a las necesidades tanto de nuestro cliente, como así también de la obra en particular.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
_Ubicación
Por tratarse de la ampliación de un edificio de oficinas en pleno funcionamiento, el cual no se podía ver interrumpido de ninguna manera durante el transcurso de la obra, a la hora de realizar un análisis comparativo entre distintos sistemas constructivos, y partir de reuniones mantenidas con el Departamento de Recursos Humanos de la Mutual, y con el Departamento de Sistemas, empezaron a tener mucho peso las variables que tienen que ver con el tiempo de obra, la contaminación derivada de la obra, tanto el ruido como el polvillo, vibraciones, etc. En otras palabras, la limpieza de obra, debía ser una intervención que conlleve el menor impacto posible.
Por todo esto, tras comparar un sistema tradicional con estructura de hormigón armado, y cerramientos húmedos, con un sistema industrializado, fabricado por completo en el taller, montado en obra, con cerramientos en seco, y casi nula intervención de construcción tradicional (solo entrará en juego, ya que es inevitable, a la hora de conectar ambos edificios), se terminó optando por este último sistema, con óptimos resultados.
